mayo 16, 2008

La madrina de los palabracaidistas

Ibce Baez, fotógrafa. Fue ella quien un miércoles de lectura (de los que organiza Verso destierrO) acuña el nombre que le da título y nacimiento a esta jaula de locos y locas llamada "palabracaidistas". También, entre sus muchos quehaceres, ha publicado en el libro colectivo Poesía de concreto (generación espontánea 2006). Asistió durante algún tiempo al taller de la Dra. Alicia Reyes, Vivió en Cancún.

Algunas de sus fotografías pueden ser vistas en su hi5 (http://ibcebaez.hi5.com).

mayo 12, 2008

Guillermo "Rojo" Córdova



Guillermo “Rojo” Córdova (Ciudad de México, 1986) estudiante de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM, ha sido publicado en diversas revistas literarias del Distrito Federal y del interior de la República. Es miembro del Cineclub Manuel González Casanova de la Facultad de Filosofía y Letras que organizó el 3 Festival de Exhibición de Cortometrajes Independientes (FECI). Además fue finalista del Primer Torneo de Poesía Adversario en el Cuadrilátero 2007, organizado por la editorial Verso Destierro. Fue uno de los conductores del programa El No Show! Que se transmite todos los sábados de 2 a 5 pm. Por www.radiosopa.com. Recientemente obtuvo el Ôsterreichisches Sprachdiplom Deutsch (OSD) Zertificat Deutsch (ZD)

Segundo lugar del slam poetico que se realizo en el marco de POESIA EN VOZ ALTA 08

En el 2008 fue publicado en las antologías
El amor en cada esquina (Café Literario)
Http:// Poesía Cero (Generación espontánea/Café Literario) ////

Obtuvo Mención Honorífica en Adversario en el Cuadrilátero 2008 ////

Acaba de participar en el Coloquio Internacional Edgar Allan Poe, El Genio de lo Perverso organizado por el Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras. ///

De lírica violenta y sin concesiones, que inclusive le ha valido ser vetado en algunos recintos; Rojo Córdova ha interpretado sus poemas en muy diversos foros, de entre los que destacan: Zócalo capitalino (feria del libro 2008), Zinco Jazz Club, Foro Alicia,, Foro Hilvana, UACM, metro Chabacano (Poesía y movimiento 2008), Biblioteca del Congreso, Centro Cultural José Martí, Universidad del Claustro de Sor Juana, Donceles 66 y recientemente en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

www.myspace.com/elchavaldeltarot


videos en you tube
Cabellera vs. Cabellera
(segundo round Rojo Córdova/ Manuel Becerra)
http://www.youtube.com/watch?v=RDCMFDkfd_g

Padre Soul
http://www.youtube.com/watch?v=cJqR-ox-5qM

Mi cortometraje "Love"
www.youtube.com/rojocordova

Cineclub Manuel González Casanova
http://www.cinesofia.blogspot.com/

Festival de exhibicion de cortometrajes independientes
http://festivaldecortometrajeindependiente.blogspot.com/



Por Guillermo “Rojo” Córdova

Once upon a time in a little town


Nota importante a manera de obertura:
Que chingue a su repute madre el que diga que morí indignamente sobre el ring
Que chingue su reputa madre no porque diga verdad o no, simplemente porque digo yo que chingue a su reputa madre…


Nota importante numero dos:
Léase lo siguiente con “Ecstasy of Gold” de Enio Morricone a todo volumen.




Todo comenzó
a eso de las 5 de la tarde cuando todavía los alrededores
parecían que terminarían por quedarse desolados para siempre.

Llegué montado en mi alazán
sólo para presenciar que el primer revólver de Verso Destierro ya estaba esperándome ahí.
Andrés Cisneros de la Cruz bajó de la diligencia negra sin quitarse el sombrero

-Colorado
-Cisneros

Brilló una carabina detrás de su cabeza. Epifanía Grandes, finalista; oriunda de la tierra de los ángeles
Los ojos de Colorado en los ojos de Epifanía
Los ojos de Epifanía en los de Colorado
Andrés Cisneros se quitó el sombrero lentamente y encendió un cigarro:
Todo acabará antes de la media noche, no hay por qué empezar desde antes.

Tocamos al portón del fuerte…..
-Paseeeeeeeeeee
Respondió un aliento alcohólico del otro lado: un técnico del fuerte que resultó no ser un fuerte; estábamos entrando a un pueblo.

Se abrieron los portones y la berlina gigante que transporta el ring ya estaba ahí
(también las nubes y ni un rayo de Sol)

Se oía una brocha pintando en la pared,
el sheriff honorario de este día era él:
Gerardo Guatemala
con sus vaqueros negros
y empuñando en la mano que no pintaba
su harmónica tallada en quijada de burro
-Buenas tardes, Colorado
-Buenas tardes, buen Gerardo

Aún había cosas que arreglar.
El orden de los últimos cartuchos a disparar,
escoger entre la Colt, el Kalashnikov o el Silenciador de Acero Ruso

aún quedaban cosas que arreglar
antes de la matanza había que preparar una comida familiar

queridos familiares que trabajan el café en aquella montaña, no sospechen ni por un segundo que Colorado se está preparando para morir.
Vengan y siéntense, no vean el ring con cara de patíbulo y horca como lo veo yo.
Siéntese y hablemos del éxito obtenido durante el año.
Tomen vino y prueben las viandas, yo no estoy cada segundo más pálido, no.
Escuchen cómo taño esta guitarra y les cuento una historia que no pasó en Nueva York.


Y llegó Danny the Kid,
metralleta principal de una banda que aún no nos atrevemos a bautizar.

No podremos disparar ni una sola bala mientras siga ahogado en la Desesperanza
(Discúlpame, Danny boy, disculpa que ya me estén llorando mis plañideras oficiales a pesar de todavía no estar ni un poco frío)
(yo te he visto morir ya y levantarte, a quién le estás robando vidas coloradas?)
Soy un Hombre Muerto Caminando
Todas mis plañideras te lo pueden comprobar

Alguien
comenzó a silbar

Has dejado de ser Colorado para mí (dijo Danny boy y se fue alejando hacia el cadalso)
Pero los establos del pueblo estaban llenos ya, la luna había salido y cual dólar de plata nos sonreía desde el cenit.

Ya estaban ahí

El Quebrador de Sus Noviembres, El Gran Campeón de hace un año
Saca su rifle oxidado y me lo apunta al corazón,
-Si usted no se lleva esa copa le juro que con esta bala lo parto en dos.
-Qué dicha me da la vida al contar con su apoyo, mi muy querido Quebrador
-Yo quiero que este año, Colorado sea el campeón.


Y
ya estaban ahí

Llega flanqueada por su banda,
la que galopa al frente, La Plateada, Leticia Luna y sus Pietro Baretta de Fuego azul


Llegan
en sus 40 azabaches
Los Mercenarios del Cerro de la Estrella
a velar por su patrón que ya estaba, por supuesto, desde antes por ahí
con su potro El Arcángel del Futuro,
el hombre que en el nombre lleva impresa la victoria,
larga vida y bienvenido,
estimado apadrinado,
Esau Corona
.
.
.


Padre,
Yo confieso que he pecado de palabra, obra y omisión
-Colorado, hijo mío (respondióme el Padre Soul)
Qué haces hincado en esta capilla en lugar de estar enfundando tu Colt?
-Confieso que deseo morir el día de hoy para no saber jamás de más rings ni de duelos entre pistoleros
(y el que estaba arrodillado en la capilla jamás se enteró del Acerero y sus hazañas con AK-47 sobre el ring)

-Te absuelvo de tus pecados hijo mío, anda y ve a morir.


Hombre de fe
y hacedor de daguerrotipos, Marvaz invoca a
Los Campeones de los 4 Puntos Cardinales,
Para que se acerquen al ring

(y ya no viste nada más)

Carabina angelina humeante y sus ojos clavados en La Plateada, la mejor Pietro Beretta incrustada de diamantes lista a hacer sonar el gatillo

(y Mónica Suárez se acerca y te da un beso maternal en la mejilla, Hombre Muerto Caminando)

Una vida arrebatada y aún no da la media noche.
La Plateada muestra que en cuestión de pistoleras ella es la que manda.
(y Soriano se acercó a presentarte sus respetos)
Un pie rumbo al cadalso, uno por uno, Colorado

Ametralladora y plectro en su mirada
(abre los brazos, Colorado, no dispares el arma, ruégale a su bala que te traspase sin hacer más que morderte un poco fuerte la espalda)
Ya van dos pasos rumbo al cadalso, nadie ve La Horca Negra, sólo tú

-Pónganme la capucha de una vez,
hijos de su tal por cual.

(Cuando vi el cuerpo del Caballero del Norte tirado en el ring, me di cuenta que las cuerdas que rodean este mundo nos enseñan una cosa:

Ningún vaquero gana un duelo
Sin haber perdido antes tres.)

(hermano, eres tú?)

Todos vieron caer el cuerpo del Colorado,

Sólo
yo fui el que vio el cuerpo de Corona tirado en su esquina

(A ti te han rematado más de una vez y más de una vez te has levantado, Colorado, dijo el Caballero del Norte, padre futuro de Venus Ribé)

Y me levanté,
desenfundé la Colt, se la embutí al Kalashnikov!! Ya no era Corona mi oponente (nunca lo fue) enfrente mío Los 5 Centinelas y sus Metralletas fueron los únicos de los que recibí cartuchos que llegaron a vivir en mis entrañas

Todos vieron caer por segunda vez al Colorado

Sólo yo fui el que vio como me fui a refugiar al techo de la capilla con mis alas de zopilote (la única bala que me dio en la sien, fue la tuya, soldadera de mala madre, Desesperanza)

(-A mí nunca me dijeron que este pueblo era el único que existía en el ancho mundo y en sus cielos y en sus mares océanas…

Yo seguiré caminando
y sé que tú también lo harás, carnalito.

Y con lágrimas que jamás me atreverá a reconocer, me despedí de mi hermano que debía regresar al norte a seguir domando las tormentas de Saltillo)

-Y nunca quise sacar la katana…..
(la estás guardando para otro pueblo, para otra gente, Colorado, la estás guardando)

Media noche marcan las campanas del reloj del pueblo

Modelo XIV, calibre 22. de rifle largo: Astra-Llama es su casa favorita de armas,
Su cargador gira y dispara
por mucho,
la mejor bala de todo el torneo
(fue una onda expansiva que sentí manar de su ser
Y mi corazón volvió a latir
Reviví una vez más
Mis 27 pares de alas zopilote brillaron más que mi alazán a las 12 del día
(volví ala vida… y eso que estaba tirado escupiendo sangre a un kilómetro del ring…
Qué fue lo que paso?))

Corona ganó el segundo round

Pero La Plateada ordenó una tanda quemarropa sobre el líder de Los Mercenarios del Cerro de la Estrella… y se llevó el tercero…

Las metralletas de los jueces dispararon salvas en su honor,
Escuché las gaitas y vi todo desde arriba
-Ya no viste al Danny the Kid dándose con todo contra el Quebrador!!! (me dijo mi alazán)
-Hombre, no lo vi quizás pero sí estoy viendo cómo se rompe la madre con uno de los jueces, ira.

Invocación Final:
Sobre el ring que ya no es horca ni es cadalso (qué curioso)
La Plateada y su copa (los Beretta disparaban a rabiar)
Corona y su copa (los 40 azabaches relinchaban llenos de alegría por todo el pueblo)
Epifanía Grandes y su Copa;
la carabina era un cayado mágico que al tocar las cuerdas del cuadrilátero…
Empezó a brotar agua del corazón del ring y el Acerero llamó a que trajeran la máquina de hacer daguerrotipos

12:50
De la noche
(y el agua de colores brotando del corazón del ring)
No escuché más
(caballos de colores y plumas de colores)

Cortaron las cabezas de los caídos y los colgaron de los portones del pueblo

No escuché nada más
(una fogata furiosa a lo lejos)

Me fui montado en mi alazán a toda velocidad
quemándome la espalda la luz de la Luna

Me fui montado en mi alazán a toda velocidad
Decidido a convertirme en El Señor de Los Lobos


(fade out)



*
Bonus Material

Final
Alterno:


Invocación Final:
Sobre el ring que ya no es horca ni es cadalso (qué curioso)
La Plateada y su copa (los Beretta disparaban a rabiar)
Corona y su copa (los 40 azabaches relinchaban llenos de alegría por todo el pueblo)
Epifanía Grandes y su Copa;
Empezó a brotar agua del corazón del ring y el Acerero llamó a que trajeran la máquina de hacer daguerrotipos

Colorado:
Es verdad, no me gané ni una copa armable dentro de un Kinder sorpresa pero nadie tiene 27 pares de alas en esta crónica excepto yo o!! ji ji ji jiiiii!!

(y sonaron las guitarras en medio de los borrachos, las bocinas calcinadas y demás algarabía, hasta los 40 azabaches se acercaron para ver.
Se oía que cantaban algo… pero qué?
Y se fueron acercando y los pudiste oír)

Banda:
Muchos nombres se le han puesto al Colorado:
Conejito, Nahui Óllin, Padre Soul,
Mal actor, peor poeta y vil hambreado
Y el responde yo me llamo El Rojo Son!

Todos dicen ái val Rojo ái va mi Gallo,
Aunque pierda yo ya sé que es el mejor
Y aunque hoy todos sus versos le han fallado
A la larga será el Gallo Ganador!



Alazán, el caballito:
Y luego luego mi compa el Colorado agarra su lira y responde…

Colorado:
Con nada puedo agradecer ese cariño
Con el que la banda me ha venido a apapachar
Yo sólo subo, leo mis versos y los miro:
Todo mi premio es que me vengan a escuchar

Yyyyyyyyyyy
Bueno gente, ya con esta me despido,
Esta crónica-corrido ya ha llegado a su final
Espero hayan disfrutado el recorrido

Que fue llaneroooo

Juguetónnnnnnnn

Y sin iguaaaaaaaaaaaaaaal

tan tan

Tonatihu Mercado

Su blog personal es http://tonatihumercado.wordpress.com/
Tonatihu Mercado (1977- muerto algunas veces), chilango de nacimiento y medio corazón moreliano, egresado de las filas del CEDART “Miguel Bernal Jiménez” en la Ciudad de las Canteras Rosas, antigua Valladolid; Secundaria y Bachillerato en Artes y Humanidades. Actor de la Técnica de Actuación del Maestro González Caballero, iniciado desde muy joven en el Grupo de Teatro Independiente “…la Mueca”, en donde el romance culminaría después de una gira por el Viejo Mundo (República Checa, Dinamarca, Francia, España) en 1997. Siendo alumno del mismísimo Maestro justo poco antes de su muerte. Entonces se declara cínicamente Poeta, ante Dios, el Mundo y el recanijo Espejo, entre otras muchas cosas, por la influencia de Sergio Monreal y la doctrina henrymileriana. A partir del 98 empezaría una fatídica empresa en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalacra, en la licenciatura en Filosofía, de donde lo mejor que ha cosechado ha sido la letra juguetona de ensayista, participando en una buena lista de congresos a nivel nacional. En el 2000 asistió a la OCLAE en la Habana Cuba. Haciendo dramaturgia parió “Santos Tecuciztecatl vs Nanahuatzín Demon”, dentro del Programa de Atención a Jóvenes en Situación de Riesgo del Gobierno del Distrito Federal, haciendo además la dirección de ésta, en el 2005. Un par de años atrás hizo asistencia de dirección a Dana Aguilar, para “Un Pájaro” de Alan Aguilar, ganadora del 2do Premio de Dramaturgia Joven de la SOGEM. Autor, por otra parte, de la obra pictórica “En busca de la Madre Tonantzin”, 13 piezas al óleo con el tema de la Virgen de Guadalupe y su antecesora, expuesta en “La Finca”, Texcoco Edo. de México y “Casa Talavera” de la UACM en el 2006, actualmente en exhibición en “Casa Hilvana” Ciudad de México. Ha publicado para varias revistas nacionales Independiente principalmente poesía. Director General de Ediciones Lago, editorial de elaboración artesanal de Libro Arte Objeto, publicando a Adriana Tafoya, Tanya de Fonz, Alan Aguilar. Su obra poética conocida: Las Flores del Colibrí, Las Blabladas, Serie Vulválica para Escotes Largos, Un hombre que dijo ser el mar, publicados a nivel artesanal en ediciones Lago Y ahora además… ¡Palabracayente!

PE entonces KU

PE: Palablabladas y cayentes

los dientes rotos del chorema:

¡pim, pum, papas fritas!

KU: Vas que chutas, ¿para llevar o paracaídas?

PE: Tres jochos de diego y una morra de Hamburgo

o mejor caerle de gorra, me quito el sombrero

palabracáidos cara pálida, muchacha turbia:

¡Jaoo! panecillo de jocho hazme un huequito

porque todo cabe en un jocho sabiéndolo jochoar

KU: No hay de queso no más de papa-llevar

PE: Eso, de papa-ya vas, pero ¿si le caes?

KU: Ay no sé José y María ¿va a caerle?

sino pa´ llevar el para subidas y el para su muerte

y el para rayos y el para semáforos, y el parámetro…

PE: Eso, parame-trobus y tendemos el palabracaídas

y “T” la dejo caer y “S” la sabes desentrañar,

para qué la “A” para qué la “W” palabra lamerte

palabra qué caernos…

KU: ¿Pero si tienes con que caerle o sólo el vacío de panza?

haz de ser Poeta y pura sopa de letras y lengua viperina

palabracaída originaria, paracaídas sin hilos bólido incendiario:

¡Maldito átomo epicureano!

PE: Voy voy derecho no me quito

yo más bien ya le voy a caer,

porque temprano aprendí

que soltarse al vacío es aprender a volar:

¡Que viva la Poesía en su condición de Caída exacta!

Chau

Eduardo Ribé


Eduardo Ribé. 1981. Saltillo, Coahuila. Poeta y narrador. Estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el 2006 fue acreedor al programa de estímulos a jóvenes creadores por el ICOCULT, en el área de novela. Es editor y cofundador de la revista Atemporia. En 2007 publicó el libro de poemas De la hoja al cenicero.

Parte de su obra poética se encuentra en http://fabricantedetormentas.blogspot.com



Carta no numerada

palabras caen en pedazos rotos

caidistas gravedad cero al suelo

las valijas en casa

el sueño en el cielo

alas con cayos caen

en pedazos mil miles rotos

a la vuelta el precipicio

mírenlos qué valientes

mírenlos qué cándidos

cual Ícaros sedientos de perfofonemas

allá va una nube

allá va un avión con forma

allá van la cera, las plumas y un grito

allá van cayendo

al sol en brazas libre

los ojos de frente puro pleno aire

de plano planeando pues

guachen qué bravos

ocho gruesos guarros al vacío

óraleale aletéyele, compadre, aletéyele

no se me raje que si no ya sabe

la rima barata del cielo al suelo otra vez

caen pedazos rotos ochos

conformados cuatro por dos poetrastros

acá

puro vato vate desafiando al aire

ai nomás

Ian Soriano


A Ian los puedes escuchar a través de http://www.earwaxfm.com.mx/ en el programa "el presupuesto de las conciencias". También checa su myspace http://www.myspace.com/el_presupuesto

Blues del Palabracaidista

Memoria de abismo me aburre

mejor Bragueta ambulante

Palabra perdida

Cadáver de bala

Fusil de Palabra Caída que busca:

la Última palabra

el Primer seno

la Tercera lágrima

Faena al barrendero

Sangre al matón

Orgía de carnicería

leña saliva cuarzos

virutas orines garabatos

Húrgame diapasón de lenguaje moribundo

Retrocede tu gatillo póstumo

en el calibre de mis ojos nublados

Pólvora ausente en los labios

de una tinta levantada en armas

Sopla en tus oídos

con mis Barbas

con mis Besos

Da a mis garras

tus Cuatro puntos cardinales

mis Ocho Lenguas

Nuestras Voces

Edgar Khonde


Edgar Khonde (agosto 9 de 1979). Ciudadano del mundo. Este anarquista maradoniano se declara ferviente seguidor de la transdisciplina; concibe el arte como el quehacer cotidiano de la sorpresa, más allá de la contemplación. Cree o intuye que la poesía se da efectivamente en la praxis, dice “un poeta no es aquél que solo escribe versos”, la poesía es una actitud ante la vida, por lo tanto ser poeta es ser un sujeto actante dentro de su realidad, y no sólo actante sino trascendental. Ha estudiado, sí, y desaprendido, también.


Sujeto al paradigma que le tocó vivir, más como una oportunidad que como una maldición, se ciñe rigurosamente a evocar mediante sus textos homenajes, homenaje sobre todo a sus contemporáneos. Carece de religión, y de un Dios, cree que si acaso existe una fuerza superior debe ser una Diosa.


Partidario de lo terrible maravilloso.




Su blog personal es http://edgarkhonde.blogspot.com/.

Voy al médico

Voy al médico perdón
ya que la gramática normativa me lo permite
ya que la academia de la lengua ha dado su consentimiento
me retracto me autocorrijo
voy a la médica
y uhhhhh noooo
(también corto en versos esta prosa)

que si el corazón late de tal o cual forma
que si la fiebre no le deja pensar
que si la boca de uno se ha quedado en la boca de alguna y esa alguna
ha dejado sólo escombros y restos de algo que parece una glándula salival
encuentro que los instrumentos de la matasanos
se parecen un poco son similares
a las consonantes retroflejas inútiles
la médica de blanco pregunta que si he tenido insomnio
que si toso por las noches que si tengo alguna molestia en el lumbar o en el estómago
yo le contesto que justamente tengo cierta aridez en mi columna
cierto estallamiento de vísceras
tal vez un gran enorme tumor en la mirada
que deliro por las noches y me atropello
vuelve a golpear mis reflejos a fijar una luz en mis pupilas
pero mis pupilas no se dilatan no
que si he tenido gripe que si mis palpitaciones siempre responden
igual junto a una mujer o junto a otra
yo qué le puedo decir ignoro cómo late mi corazón
cómo aún sigue latiendo después de habérmelo despedazado una y otra y otra ocasión
le digo que tengo sueños en el dolor de cabeza y que precisamente me diagnosticaron muerte
y qué otra cosa se le puede diagnosticar a un imbécil dice
que si tengo la presión alta o baja o media o a tres cuartos de no tenerla
que si respiro humo de camiones y taladro edificios para encontrar el aleph
no
no tengo alergias a los peces ni a los rinocerontes
a veces tal vez estornude cuando un gato pisa mi cabeza cuando de noche
de madrugada esté dormido y el gato quiera salir de la habitación que tomo prestada
para guarecer mi sueño junto a una ella que tampoco corresponde a mis imaginadas caricias
que no llegan a ser caricias sino palabras balbuceos
que si entonces tengo que ir al psiquiatra o al psicólogo
que como no tengo seguro social debería empadronarme por medio de la universidad
o conseguir un empleo de medio tiempo
que si como tres veces al día con una dieta balanceada
que tal vez tenga un desorden emocional causado por un estrés postraumático
debido a mi última relación formal
pero ni ella ni yo atinamos a descubrir cuál es la enfermedad
que si tanto tiempo frente al pc o frente a la tv
que si lloro que si me quejo que si tengo una tristeza atorada en la garganta
tiene un destornillador que podría arrancármela
y qué voy a hacer sin mi tristeza le digo
sería como caminar por los campos elíseos en un simulador
no
eso de andar sin tristeza para qué
creo que la médica está un poco loca como un poco loco estoy yo
que si siento temblor de manos y de historia
que si la histeria me corroe que si llamo de madrugada
que si envío mensajes crípticos
¿críticos? qué es eso
que si entonces envío mensajes en otros idiomas eso es críptico
que si siento que me muero pero no porque no pasa
que si dudo en algún momento específico por ejemplo
un día que no llueve pero llevo sombrilla
que si alguna vez cuando ella me mira
porque ya supone que hay una ella yo...
no
ella no me mira
que si entonces vamos por buen camino en el diagnóstico
que además ella se está dando cuenta que siempre quiso ser terapeuta
pero como la aceptaron en medicina
que si esa ella cómo es qué hace que si yo le he dicho algo
porque debería decirle tal vez en una velada romántica
con música de violín que ella conoce un amigo que toca excelente el violín
la detengo no quiero violines ni cenas románticas
que bueno yo asistí a verla para obtener un certificado médico
no para doctora corazón
que bastantes problemas tengo en ese aspecto como para que una absoluta desconocida
que seguramente vive frustrada me aconseje
que bueno volvamos a los síntomas
que si me mareo no no me mareo
que si me duele algo el corazón
que si he pensado en viajar a huston no porque no tengo visa y no pagaría por ella
que si un temazcal que los temazcales se los queden los mexicateahuis
que entonces no puede extenderme el certificado por ética
que soy un paciente poco colaborativo porque no tengo nada y me invento todo

la médica se levanta va hacia su escritorio trae una tarjeta y me la extiende
la tomo
flores flores flores
envíale flores
otra cosa no se me ocurre, envíale flores dice
que si cuando le envíe flores y una tarjeta que diga te amo
será imposible que no le tenga que yo decir algo
que si también chocolates tal vez le gusten
porque a ella misma le gustan los chocolates y las flores
que claro no espere yo conquistarla con eso
que tengo que colaborar
que también debería llamarla apenas saliendo del consultorio
debería tomar el teléfono ahí mismo si es local ella me presta su teléfono
me levanto la miro le pregunto por algún doctor que ella me recomiende
y que pueda extenderme un certificado médico
que si soy un insensible que ella hasta ya estaba ilusionada y emocionada
de servir de valentín
que por eso la ella en cuestión no me hará caso que eso me merezco
por tonto
que si le dan ganas de llorar porque todos los hombres son unos imbéciles
que si le recuerdo a un novio pasado que lo mismo que yo
le extiendo un pañuelo
le digo que lo haré después de todo lo de las flores no me parece una mala idea
y que guarde la calma
que si regresaré a contarle cómo me fue
que si cuando todo haya funcionado
porque ella está segura que seré correspondido
iré con ella y se la presentaré
que ella ya imagina la emoción de conocerla
porque está segura que un poeta no se enamora de cualquiera
accedo si eso pasara


salgo del consultorio
calladamente cavilando
que si no se me olvida que la semana próxima a las seis en punto
miro a un tipo cruzando la avenida
lo miro cruzarla.

Mario Dux Castell

La Literatura y el Arte no han sido extraños a la vida de Mario Dux, quien nace en la Ciudad de México en el año del 1971, a la edad 12 años inicia su actividad leyendo autores como Kafka, Poe y Baudelaire, quienes le sirven de inspiración para escribir cuentos cortos y poemas breves.

Bajo éste marco en el año de 1989 se une a la banda Post-Punk:” Ninguna me mira”, con lo que da rienda suelta a su inquietud musical.

Para 1991 enfoca su trabajo al quehacer literario, generando una significativa producción. En 1995 y durante los 2 años siguientes realiza estudios musicales en la Escuela De La Música Popular Mexicana, con el afán de conocer y estudiar diferentes vertientes de la configuración nacional, de esta forma y tomando en cuenta su orientación, participa en 2 obras de teatro de corte y corriente mexicana, destacando la utilización de instrumentos prehispánicos.

Sin abandonar la expresión literaria, participa con su poesía en la estación de radio: “Radio Interferencia”, donde tiene una aceptación favorable. Entre 1997 y 1999 se integra al Taller Literario impartido por el poeta Bajacaliforniano: Ramón Cuèllar Márquez, con el objeto de estudiar a poetas clásicos y contemporáneos y permitiendo así cimentar su creación poética, Dux tiene aún sin publicar 3 libros de poemas breves: Nadie nos ve, El sol ya no arde y Los vehículos que atropellan el mar.

En el año 2000 es llamado a participar en el Festival “Jóvenes del Tercer Milenio” organizado por el Gobierno del DF., para integrarse al Taller de Poesía: “El Ojo En La Cerradura”, también colabora con Radio Universidad en la presentación de: “Corcobator” (material discográfico del cantante y poeta español Javier Corcobado). En ese mismo año es invitado por los autores Marcia Torres Sassia y Armando Alanìs para participar leyendo novelas en el ciclo Tridimensional en la Sociedad General De Escritores De México (SOGEM).

Gracias a su destacada participación, el gobierno del DF. le otorga una beca en el proyecto: “Jóvenes Titiriteros”, lo que le da la oportunidad de captar profundamente el sentido del teatro de títeres, paralelamente realiza actividades en el proyecto de la compañía de teatro: “Excesos de 3 Intolerantes y una ola”, escribiendo y actuando la obra “Una Copa Para Israel”, donde pone de manifiesto su contenido visceral, existencial y lleno de emociones. En ese mismo año, con motivo del primer tributo al español Javier Corcobado escribe y actúa un guión dramático basado en un poema de este autor, lo que da la pauta para integrar un segundo tributo y participa en él, dando lectura a su propia Poesía.

Posteriormente se integra a las producciones: “Que suceden entre sueños” para colaborar en la gira de la banda española: “Después De Nunca” (proyecto de Carlos Desastre, ex-líder del grupo 713avo amor). Y posteriormente colabora en la gira en México de: ”El Corsal Desastre” (Carlos Desastre).

Actualmente radica en México, DF, su trabajo se enfoca en la realización de 3 nuevos Poemarios y junto con Edgar Torres ( Ex-guitarrista de Corcobado ), dan vida al grupo: “Los vehículos que atropellan el mar”, (proyecto cuya idea es dar rienda suelta a su capacidad creadora, bajo un concepto original, donde se conjugan la música, la poesía y la experimentación); también actualmente organiza y participa simultáneamente en el Trueque 480, ( Festival Cultural Multidisciplinario, sin fines lucrativos, que tiene como objetivo acercar el arte y la cultura a la población en general ), y paralelamente toma clases de Trompeta y participa en un curso de periodismo cultural con Carlos Martínez Rentaría.